miércoles, 27 de marzo de 2013

Fase 1 Idear

En esta parte del trabajo, nos corresponde buscar algún referente en la naturaleza donde se den distintas soluciones de cobijo y extraer un concepto asociado a su concepción material.

    Nuestro grupo opto por el " Tulipán" como referente

Lamina de análisis 

En la lamina tenemos el análisis del referente y la posible propuesta.
Previa a la revisión, nuestros compañeros de taller (otros grupos)  tuvieron el deber de revisar la información de nuestra lamina y buscar debilidades y fortaleza.
 En nuestra lamina estuvo deficiente en la propuesta ya que no estaba muy clara la idea, y se nos dio un tiempo para corregir las falencias para la corrección final. 

Lamina de análisis mas posible propuesta

Resultados
 después de la revisión ya sabemos las cosas que debemos mejorar una es el concepto y por ende la propuesta presenta problemas no se logra un vinculo entre el exterior y el interior (no se entiende el uso) y es muy explicita al referente. 
 La reflexión es clara, debemos profundizar mas en el análisis y lograr extraer un concepto mas resolutivo, que nos permita guiarnos a un diseño de calidad y entendible.  



jueves, 21 de marzo de 2013

Ejercicio 1


El ejercicio es grupal (3 integrantes) consiste en la creación de un espacio de cobijo para una persona partiendo desde la concepción de un espacio mínimo y la optimización de recursos materiales. La inspiración se obtendrá de la observación de las formas y soluciones de cobijo que se pueden encontrar en la naturaleza y de un concepto desprendido de ella, que oriente el desarrollo del proyecto.

El espacio a desarrollar deberá cumplir con las siguientes condiciones:

1. Albergar a una persona en su interior
2. Ser auto-soportante (contar con su propia estructura)
3. Emplazarse en las áreas circundantes al edificio de la facultad
4. Estar desarrollado con materiales naturales y/o reciclables

lunes, 18 de marzo de 2013

Trabajo de diagnostico

Este trabajo tiene como como objetivo conocer nuestra condiciones arquitectónicas.  Para esto se nos encargo realizar  análisis, planetaria, croquis y maqueta de una vivienda unifamiliar (Casa Manoel Mendes Andre /Vilanova Artiaga) ubicada en Brasil en la Ciudad de Sao Paulo en la calle Rúa Coronel Artur de godoi 183, Vila Mariana construida en el año 1966 y diseñada por el arquitecto Joao Batista Vilanova Garmendia.


 Lamina de analisis
En esta lamina reúno algunos de los puntos de análisis como : uso, forma, técnica, significado y contexto etc.



Lamina de planimetria
planos de plantas, elevaciones cortes a escala 1:100


Maqueta:  escala  1:100
fachada principal



Fachada posterior


Resultado del trabajo 

Una ves ya revisado este trabajo, se nos dio cuenta de  las falencia que poseía. Una de esas  esta relacionada con la lamina de análisis donde  debo mejorar la  diagramación y sintetizar mas, para permitir que la lectura sea simple y entendible.
En lo general este trabajo me permitió saber mi base (que tanto aprendí en primer año) y por lo visto no estuve tan mal espero no dormirme en los laureles y seguir trabajando con tenacidad y esfuerzo para lograr mejorar mis debilidades y fortalezas.

lunes, 11 de marzo de 2013

Presentación

Mi nombre es Héctor Alfredo Suárez Águila, tengo 25 años y provengo de un pueblo llamado Lo miranda que esta ubicado en la región del Libertador Bernardo OHiggins, a unos 12 kilómetros al Oriente de la ciudad de Rancagua. Opte por estudiar arquitectura en la Universidad de Concepción por su prestigio como Universidad. En lo actual estoy comenzando el tercer semestre de la carrera, donde mis pretensiones son de poder aprender y retener las enseñanzas, obtener más experiencia para poder aplicar estos (aprendizaje) en mis futuros proyectos.