lunes, 10 de junio de 2013

Etapa final del ejercicio 3

Esta parte corresponde a la entrega definitiva del proyecto 
la entrega se debe realizar mediante laminas explicativa memoria, planimetría escala 1:100, croquis y modelo escala 1:100. Ademas se nos otorgo un tiempo de 4 minutos para explicar el proyecto.



Lamina de Memoria 
la problemática a solucionar es que, el centro cívico sea un elemento de integración comunitaria, entregando espacios públicos para el desarrollo social cultural de la comunidad.
El equipamiento se ubicaría entre las calles los Carreras, 10 de Diciembre y con la calle Baquedano. El terreno es escogido  por su ubicación estratégico, ya que en la calle los carreras es donde se concentra la mayoría de las actividades de la población.
Una de las características del terreno es su gran dimensión en su longitud generando una tensión en ese sentido, tomando esa característica  dispuse 2 volúmenes paralelepípedo  paralelo entre ellos, para reforzar la tensión longitudinal presente en el terreno.
Para la estructuración volumetríca  espacial y estructural utilice la grilla como guía esto permite entender la configuración desde el exterior.
Al ubicar los volúmenes en forma paralela se genera un eje, que seria el espacio articulador, que me permita establecer el vinculo e integración del los espacios, para esto los otros recintos se abren hacia el eje.
la prolongaciones y aberturas de los volúmenes dan continuidad e integración del recinto con el exterior.
los espacios estarán definido según su programa:

programa :
servicios higiénicos  Administración,  Cafetería  Talleres, Áreas de lecturas, Computación  Patio interior y bodega.
        




Planimetría Plantas
En las plantas se aprecia la distribución de los recintos y como estos se vinculan con el eje


Cortes y Elevaciones 

Croquis



Modelo

Resultados

3 comentarios:

  1. Héctor:
    Bien por la actualización.
    Sin embargo, observando la evolución del ejercicio a lo largo del período de desarrollo, se visualiza una falta de reflexión de tu parte (autocrítica o autoevaluación) sobre lo aprendido y el proceso realizado.
    En general, sólo se describe y muestra lo realizado, sin compartir las ideas o comentarios que surgen de su desarrollo, y que claramente, afectan la evolución o involución del ejercicio.
    Estas reflexiones son fundamentales para una herramienta como el ePortfolio, con la cual se puede observar y entender como vas creciendo en tu formación como arquitecto, y al mismo tiempo, apoyarte para tu mejor desarrollo.

    Espero que para el último ejercicio puedas abordar más este aspecto.

    Saludos
    Prof. Miguel Roco I.

    ResponderEliminar
  2. Hola héctor, vi tu proyecto en la sala al momento de la primera presentación y la final, y vi que en la primera presentación mostrabas un proyecto bien elaborado en cada uno de sus partes, modelo, planimetría, memoria, etc, lo que es bueno, pero creo que te paso lo mismo que a mi, que fue que te quedaste estancado un poco en el primer modelo y las modificaciones fueron mínimas o no se notaron mucho, bueno a mi me paso que teniendo un modelo ya definido y estructurado con su organización, me costo mucho desprenderme de la idea que ya tenia plasmada y también me costo transformar el espacio, como decía el profesor: "siempre el proyecto a medida de que se avanza en su proceso de creación sufre cambios obligatorios y necesarios, y del comienzo al final es totalmente diferente en parte". pero en fin pude escuchar tu exposición y me intereso mucho la manera en que basabas tu proyecto.espero te haya servido de algo lo que te comente como compañero y porque vi desde mi perspectiva propia tu trabajo, suerte en lo que queda del semestre. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Hector me parece muy interesante tu proyecto, además de la presentación en general ya que muestras una buena diagramación en tus láminas, una planimetría completa que no todos logramos, y buenos croquis, que permiten entender como es la espacialidad. Una de las cosas que mas me llamó la atención fue el uso de la grilla, que te permitió darle un modulación a tu proyecto y que definió finalmente la forma, es una muy buena técnica que a pesar de la habías hecho con otro intención te ayudó mucho para "ordenar" tu proyecto. Saludos!

    ResponderEliminar